A continuación podéis conocer un poco a los autores del blog:
Abigail Calzada Díaz
Soy Licenciada en Geología y Máster en Estudios Espaciales. Últimamente me veréis por Londres haciendo un doctorado en meteoritos lunares. Además de lunática soy cinéfila, petsitter, exploradora y azote de teorías conspiranoicas en mi blog No Me gustan los Centollos.
Twitter: @Abbie_CD
Entradas publicadas:
Explorando la Luna
Agencia Espacial Europea: ¿Por qué invertir más en ciencia y tecnología espacial?
Conferencia de Ciencias Lunares y Planetarias 2015
Lunar Mission One
SETI: Buscando civilizaciones extraterrestres
Estudianto la Luna
Alba "Lyla" Martínez
Estudio el grado de Física en la Universidad de Oviedo con el sueño de dedicarme algún día a la astrofísica. De pequeña descubrí los astros en una vieja enciclopedia, y desde entonces me siguen apasionando como el primer día. En mi tiempo libre me gusta cantar y tocar la guitarra, además de leer cómics y mirar estrellas. Otras de mis aficiones son la poesía, las frambuesas y la música de Vanessa Carlton.
Twitter: @lylaswam
Entradas publicadas:
Observatorio Fabra
Visita al planetario de Madrid
Felicitación navideña
Radiación electromagnética del espacio: Rayos Gamma
Radiación electromagnética del espacio: Rayos X
Alejandro Sánchez
Astrónomo vocacional desde los 7 años, ahora esta acabando su
doctorado en Astrofísica en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha trabajado en galaxias con formación estelar activa, y en la
actualidad realiza investigación en contaminación lumínica y meteoros.
Amante de las estrellas, la divulgación, ciencia ficción y los
castillos.
Twitter: Pmisson
Entradas publicadas:
Cómo iluminaría yo (Caso práctico: Madrid)
Amanece en Madrid
David Lago Cachón
Soy licenciado en Física y doctor en física aplicada.
Emigré, y ahora trabajo en el grupo de Sensores, magnetismo y microsistemas de la King Abdullah University of Science and Technology.
Twitter: @DLagoCachon
Twitter: @DLagoCachon
Entradas publicadas:
Banderas astronómicas
Carina de pena
Importaciones culturales, ¿Halloween sí o Halloween no?
Cielos Despejados en la Bienal de Física
Manchas solares
Rosetta, divulgación y propaganda
Fomalhaut b
Cómo hacer un póster
Crónica Hora del Planeta 2014
Escarabajos peloteros... astrónomos por naturaleza
Cielos despejados... o no
Esther S. (El Apuntador)
Doctora en Biología y abanderada de causas perdidas (de ahí el doctorado...). La primera vez que vi de cerca una galaxia fue en Caballeros del Zodiaco, y la verdad, me impactó. Lamento mucho que los griegos tuvieran razón con eso de que la tierra es redonda, porque planetas como Mundodisco me parecen mucho más glamourosos. No obstante, no le haría ascos a ver nuestro esférico hogar desde la Arcadia.
Entradas publicadas:
Más fuertes que una lluvia de hachas
Héctor Corte León
Físico. Geek, amante de la ciencia ficción... Intento aportar a este blog un poco de lo que me apasiona para compartirlo. Quienes me conozcan ya saben por donde me muevo (LinkedIn ResearchGate Matlab FileExchange), quienes no, a lo mejor se han cruzado conmigo por mi blog the Brick in the Sky.
Twitter: @HCorteLeo
Entradas publicadas:
Javier Jáñez Franco
Físico por la universidad de Oviedo y estudiante de máster de nanotecnologia en la Universidad de Granada. Soy de Astorga (León), un apasionado de todo lo relacionado con la ciencia y los deportes, he practicado o práctico (cuando puedo ^^) fútbol, volley, balonmano y rugby; antes andaba en bici, ahora la paseo.
Entradas publicadas:
Charla divulgativa en el Colegio Mayor San Gregorio
Las enanas blancas
Las enanas marrones
Las enanas blancas
Las enanas marrones
Lara Lloret Iglesias (La Maga)

Soy experto universitario en Administración de la Salud y Secretario Médico por la Universidad de Oviedo y experto en Protolocolo y Ceremonial, ambos títulos por la Universidad de Oviedo. No pertenezco al campo de la ciencia, pero me gusta conocer los hallazgos científicos que favorecen al bienestar de la humanidad y del planeta. Entre mis aficiones está seguir descubriendo España en mis viajes. Me gusta el arte, me apasiona el Románico y el Prerrománico. Me gusta la lectura, la historia, la cocina, la jardinería y la horticultura. Pero lo que más me apasiona es intentar ser útil en mi vida a los demás, e incluyo también a toda la Creación: plantas, animales y bichitos.
Entradas publicadas:
Lise Meitner y el Gingko Biloba (paralelismos)
El Naranco, la "Hora del Planeta" y las bicicletas
Pablo de la Fuente Fernández
Soy alumno de 2º de Bachillerato en el IES Dr. Fleming y gran aficionado a la astronomía desde que tenía los 8 años. Siempre me ha apasionado la Física, por lo que quiero estudiarla en un futuro.
En cuanto veo un hueco libre me gusta leer sobre esta ciencia y otras como: astronomía, biología, geología, matemáticas,… Aunque también me gusta tocar el piano y hacer mis pequeños experimentos. Si esta nublado presto un poco de atención al singular mundo microscópico, pasando de las escalas del cosmos a las escalas del microcosmos. Cuando se me da la oportunidad intento enseñarle algo de ciencia a mi primina pequeña.
Entradas publicadas:
Auroras polares
Airglow
Patricia Lago Cachón
Mis estudios fueron de ingeniería técnica, eso que ya no existe. Especialidad en estructuras, lo que viene muy bien para hacer tartas de varios pisos.
Aficionada al cine, literatura y practicante del arte del puzzle japonés y el sudoku. Me ofrecí a colaborar en este blog y ahora me arrepiento profundamente. Normalmente dedicaría mi tiempo libre a caminar sin rumbo.
Rubén Ramos Núñez
La razón principal por la que estoy en Cielos Despejados es doble: mi afición a "esas cosas del espacio" y a la insistencia de David Lago Cachón (culpable). Soy licenciado en Derecho y posgraduado en Recursos Humanos, si os interesa saber mi perfil profesional. Y lo más importante, mis aficiones son la literatura de ciencia ficción, ver deporte en mi portátil (practicarlo... de vez en cuando) y cuando hace solete, hacer barbacoas con mis amigos.
Entradas publicadas:
Fin de semana de convivencias en León
Errores de cine
¿Un Parque Nacional en la Luna?
Sitios que visitar en el Sistema Solar
Siempre hay un asteroide más grande...
"Un tesoro de nuevas galáxias, agrupadas y enigmáticas"
El Sol, ¡Qué divino!
Próximamente más autores...
No hay comentarios:
Publicar un comentario