¡Hola a todos!
Continuando las entradas sobre radiación electromagnética procedente del espacio, hoy toca hablar de la segunda radiación más energética del espectro : los Rayos X.
Características y origen.
Los rayos X tienen una longitud de onda comprendida entre los 10 y 0,01
nanómetros. En la Tierra somos capaces de originarlos cuando los electrones inciden con muy alta
velocidad sobre la materia y son frenados repentinamente. Resulta así este tipo de radiación, famoso por su importante aplicación en medicina.
Siguiendo con la explicación, es importante saber que los rayos X surgen de fenómenos
extranucleares, a nivel de la órbita electrónica. Además son una radiación
ionizante, ya que al interactuar con la materia produce la ionización de sus
átomos.
Descubrimiento.
Los rayos X fueron descubiertos en 1895 por Wilhelm Röntgen, profesor de física alemán que trabajaba
en un laboratorio en el Instituto de Física de la Universidad de Würzburg. Por
este descubrimiento ganó el primer premio Nobel de Física en 1901.
Astronomía de Rayos X.
La astronomía
de los rayos X es una ciencia relativamente nueva, ya que son necesarios
satélites fuera de la Tierra para poder detectarlos. Por ello, tuvo impulso a partir de 1950, cuando se lanzaron las primeras sondas. Debemos salir fuera de la atmósfera terrestre para detectar esta radiación, ya que nuestra atmósfera nos protege de estos rayos tan agresivos.
La imagen muestra cómo
las diferentes longitudes de onda de la radiación electromagnética son absorbidas por la atmósfera. Por lo tanto necesitamos satélites para muchas
de ellas.
-Cuanto más caliente está el objeto que observamos, más corta
es la longitud de onda que está emitiendo.
-Los rayos X son producidos por
objetos espaciales que tienen una temperatura de millones de grados, tales como
púlsares, remanentes de supernovas galácticas, y el disco de acreción de un
agujero negro.
-La energía de un fotón de rayos X es unas 1000 veces la energía
de un fotón de luz visible.
A la derecha de esta
imagen se puede apreciar la constelación de Orión en el rango de luz visible
con la Luna en la parte superior. A la izquierda, la misma imagen en el rango
de rayos X.
FUENTES DE RAYOS X EN EL ESPACIO.
Las principales fuentes de este tipo de radiación
electromagnética procedente del espacio provienen de púlsares, remanentes de
supernova, estrellas calientes o sistemas binarios de rayos X. Algunas de estas
fuentes las explico a continuación:
- Púlsar: Es una estrella de neutrones que emite radiación electromagnética de forma periódica. Los polos magnéticos de estas estrellas debido a la densidad y su gran campo magnético, emiten chorros de radiación electromagnética muy intensa. Por razones aún no muy bien entendidas, los polos magnéticos de muchas estrellas de neutrones no están sobre el eje de rotación lo que es posible que ocasione estos pulsos de radiación. Los púlsares que emiten rayos X son sistemas de estrellas binarias que se componen de un púlsar y de una estrella joven.
- Estrellas: Al principio se pensaba que las estrellas no emitían estos rayos pero a partir de 1960 se demostró que no era así. Sin embargo no emiten muchos rayos X en comparación con la emisión asociados a los agujeros negros y cúmulos de galaxias.
- Binaria de rayos X: Otros sistemas que producen rayos X son los sistemas binarios de rayos X, formados por un objeto compacto (agujero negro o estrella de neutrones) y una estrella convencional. La estrella convencional alimenta al objeto compacto en el que cae materia de la misma. Esta materia forma un disco de acreción alrededor de la estrella de neutrones o agujero negro que se calienta mucho y es la que emite esta radiación electromagnética.
Algunos objetos celestes en rayos X:
Espero que les haya resultado entretenida e interesante esta entrada-resumen sobre los rayos X procedentes del espacio. Les animo a que busquen y se informen sobre el interesante mundo que se esconde en el espectro de luz. Gracias por la atención y próximamente...¡los rayos ultravioleta!
No hay comentarios:
Publicar un comentario